Read article from Dr. Marion Nestle’s blog here
«Los estadounidenses ya están dejando de consumir estos productos, ya hay suficiente obesidad. Ahora hay que exportarla»
Salieron los resultados financieros del Segundo periodo y las compañías estadounidenses de alimentos van bien, por las ventas en los países en desarrollo. Por ejemplo:
-
McDonald’s: Meatandpoultry.com reporta (Julio 22) un incremento en ventas del15% “por el crecimiento de ventas en todo el mundo”. Las ganancias totales de este segundo periodo fueron $6.9 billones, un 16% más de los $5.9 billones durante el mismo periodo del año pasado.
-
PepsiCo: Food Navigator reporta un incremento neto de ganancias de $1.88 billones, un 18% más de $1.6 billones el año pasado. A pesar de “los retos en el Mercado norteamericano de bebidas. El crecimiento se debe a las ganancias de los negocios de bebidas y bocaditos y a la adquisición de los lácteos de Rusia y de la compañía de jugos Wimm-Bill-Dann. Las ventas en los mercados emergentes subieron un 4% para las bebidas y un 9% para los bocaditos. “Continuamos experimentando un crecimiento robusto en mercados emergentes claves” dijo el gerente ejecutivo de PepsiCo Indra Nooyi.
-
Coca-Cola: Aunque sus ventas en América del Norte fueron lentas, las ventas en general se incrementaron “debido a mercados emergentes como China, Rusia y México”. Las ganancias subieron un 6% en América Latina, 5% en Europa, 7% en Eurasia y África, y 7% en la región del Pacifico. El crecimiento en China fue el 24%, el Rusia 17% y en México un 7%, en contraste en América del Norte solo se registro un aumento de apenas un 1%.
.