Esclavos del Petróleo y de la Tecnología


Read article by Andrew Nikiforuk from Alternet here

Nos hemos convertido en los maestros de la esclavizada tecnología que reemplaza a los humanos. Pero durará?

«El consumo de baja energía nos permite escoger un sinnúmero de alternativos estilos de vida y culturas. Si en cambio, las sociedades consumen mucha energía, sus relaciones sociales deben ser dictadas por la tecnocracia y se irán degradando ya sea que sean capitalistas o socialistas» — Ivan Illich, Teólogo Radical Católico 

En el 2009 una familia británica que vivía en una casa de cuatro dormitorios, se sometió a un experimento subversivo de energía acerca de la esclavitud moderna. Mientras que la familia vive con varios aparatos un domingo abandonando a los patricios romanos, un ejército de voluntarios (The Human Power Station) pedaleó furiosamente 100 bicicletas en un departamento vecino para general la energía que necesitaba esa familia para vivir. La familia no tenía idea de que los habían desconectado del todo de la energía fósil.

Al final del día los maestros de la esclavitud se quedaron boquiabiertos cuando se les presentó en el canal de la BBC y se percataron de los exhaustos esclavos que les habían preparado el té. (Imagínense! Se necesitaron 24 ciclistas para calentar el horno y otros 11 para hacer dos tostadas). Al final del experimento los ciclistas colapsaron. Varios no pudieron caminar por días. Los ciclistas consumieron más energía en alimentos que la que gastaron en pedalear.

El crudo experimento ilustró el estado global del consumo de energía en Norteamérica (imagínense una casa vacía pero alumbrada por 100 ciclistas hambrientos). También convenció a uno de los diseñadores del experimento Tom Siddal que la esclavitud voluntaria (los ciclistas) o la antigua esclavitud generará la energía del futuro, según como escaseen los recursos»

El petróleo promueve el desempleo

Hoy la mayoría de las personas no se dan cuenta que el petróleo es una energía esclavizante o el repuesto liquido de los músculos humanos, y no debería ser así. Gracias al petróleo hoy cada norteamericano se comporta, piensa, y hasta luce obeso como un dueño de esclavos del siglo XIX. Claro que la esclavitud del petróleo es más portátil y versátil que los músculos y hoy gobiernan el mundo. Esta crece y nos reparte alimentos, transporta amigos y bienes, provee de energía al campo y a las ciudades. Cada computadora laptop está impregnada con 240 kilogramos de petróleo. Como un buen esclavo, el petróleo reemplaza al trabajador.

Cuantos esclavos tienes?

Cuantos esclavos usa un típico canadiense? Dave Hughes, quizá el mejor analista de Canadá y el especialista en carbón de Recursos Naturales de Canadá, ha hecho los cálculos y la verdad es que no estamos emancipados. Hughes calcula que un barril del petróleo (calor solar no renovable capturado en las plantas en los pasados 500 millones de años) contiene aproximadamente seis giga joules, o 1700 kilovatios de energía. Un individuo saludable puede general suficiente energía para un foco de 100 vatios o 360,000 joules por hora. Sin contar fines de semana y ocho horas de trabajo diarias, Hughes calcula que le toma a una persona 8.6 años pedalear la energía que produce un barril del petróleo. Claro puedes hacer trabajar 12 horas diarias a los esclavos, los siete días de la semana. Pero estoy a favor del trato más humano. Considerando que un canadiense normal hoy consume 24.7 barriles de petróleo al año en un abrir y cerrar de ojos, esto quiere decir que cada ciudadano emplea unos 204 esclavos virtuales. Esta cantidad es espectacular para cada mortal y es mucho más que los que tenían los Romanos o los Egipcios, o mucho más que los dueños de las plantaciones con esclavos en el siglo XIX.

Los esclavos del petróleo aumentan la población mundial

Lo que le preocupa a Hughes y a muchos otros analistas de energía es que esta energía barata y esclavizante ha creado un dilema global. Antes de la edad fósil que se inició con el consumo del carbón en los 1700s. Los humanos sumaban menos de un billón en toda la existencia evolucionaria del planeta. Luego del carbón y del descubrimiento del petróleo en 1850, los Homo sapiens explosionaron a una población de 7 billones en apenas 170 años. Y la esclavitud no renovable de energía trazó el camino. En otras palabras, el petróleo fue el Viagra poderoso de la especie (con problemas de erección y otros efectos secundarios).

El petróleo también ha sobrepasado todos los records previos de energía. Mientras que la población se multiplicó 5.4 veces desde 1850, el uso de energía per cápita se multiplicó 8.5 veces más. De hecho el consumo total de energía se ha multiplicado 45 veces.

Estos cambios extraordinarios permitieron que muchos lleven estilos de vidas que antes solo tenían los reyes. En 1850, un individuo ya tenía 2.2 esclavos fósiles gracias a las máquinas de carbón, según Hughes. Para el 2009 cada humano ha usado en su casa unos 93.8 esclavos gracias al trabajo combinado del petróleo (hay que agregar energía por leña, por agua y nuclear, lo que añade unos 17.6 esclavos).

Insostenible

Dada la realidad del pico del petróleo (el final de la esclavitud barata y el advenimiento de los extremadamente brutales substitutos) y el hecho de que la China y la India ahora deseen también la esclavitud del petróleo, el nivel de consumo o de esclavitud no puede ser sostenible. De hecho Hughes advierte que el mundo de esclavitud del petróleo solo puede decrecer, lo que él llama «el dilema de la Energía Sustentable.»

Este delicado dilema es más horrible para aquellos que empleen más esclavos. En estos instantes un canadiense promedio vive una vida de extravagante lujo peor que un Inglés o dueño de una plantación azucarera. Por ejemplo, es un hecho que un típico canadiense tenga cinco veces más esclavos que el resto global. «Un canadiense promedio consume cinco veces más que el consumo per cápita en el resto del mundo, siete veces más que en la China y 29 veces más que en la India» calcula Hughes. (Para el record, un esclavo nuevo de Shanghai o Tianjin usa 2.4 barriles de petróleo al año lo que le hace dueño de 20 esclavos.)

«Quizá no hemos comprendido muy bien los servicios que provee la energía fósil a diferencia de la energía por la esclavitud,» reflexiona Hughes. «Después de todo la podías ver, hoy solo la ves cuando llenas el tanque.»

En su muy bien articulada tesis de 1973, «Energía y Equidad,» el radical teólogo católico Ivan Illich cuestiono si «el bienestar de una sociedad puede ser medida por el número de años que sus miembros van a la escuela y por el numero de esclavos de la energía que tienen que aprender a dirigir.»

Mientras que la mayoría de las personas se preocuparon por la escasez para mantener a los esclavos. Illich se preguntó si los hombres libres, realmente necesitaban tantos esclavos en primera instancia. El dogmático Illich concluyó que cada persona puede tener cierta cantidad de energía, pero no ilimitada, pues de lo contrario se pierde la libertad y la humanidad, de la misma manera que pasó con los dueños de esclavos.

Aún cuando esclavos que no contaminen fueran posibles y abundantes, Illich considera «que el uso de energía a masiva escala actúa en una sociedad como las drogas que aniquilan físicamente y esclavizan psicológicamente.»

Luego lanzó la pregunta de Prometeo que muchos economistas, filósofos, medio ambientalistas y analistas de energía evaden: puede una sociedad que cada vez más depende de la esclavitud de la energía mantenerse autónoma?

Esa es aún la pregunta principal de esta civilización.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s