Read article by Laurie David from the Huffington Post here
Si Ud. aún no lo ha descubierto, déjeme presentarle a mi nuevo amigo Daniel Klein, el chef estrella detrás de la series favoritas The Perennial Plate (el Plato Perenne). Este joven hace de todo: siembra, caza, pesca, cocina. Sus habilidades le hacen hacer desde complicados postres hasta ceviches, desde helados caseros que se congelan en la nieve hasta ardillas a la brasa. Todo por fomentar la responsabilidad social y aventuras culinarias, y para nuestra suerte también es hábil en filmación.
Graduado de NYU (Universidad de Nueva York), Klein ha cambiado de rumbo hacia los mejores restaurantes del mundo, incluyendo Bouchon, The Fat Duck, Craft y Applewood. Recorridos culinarios en España, India, Francia y una niñez en Inglaterra en el Hostal de su madre, están entre sus experiencias. Hace dos años Klein dejó Nueva York por su hogar en Minneapolis pues quizá era tiempo de abrir un restaurante. Como es su estilo, en vez de ponerse a trabajar en la cocina, decidió contar su historia y visitar cada establecimiento de alimentos que encontrara en Minnesota.
Luego de un año y 52 cortos documentales acerca de los alimentos (sin dejar ninguno de lado) Daniel descubrió su pasión y hoy tiene un legado para todo el país. Si, para todos nosotros!. Hace dos semanas, Daniel empacó, llenó su carro y dejó su departamento para embarcarse en un Real Tour Culinario, llegó hacia el Sur para visitar los campos, cooperativas agrícolas, lugares de pesca, restaurantes, jardines y las buenas cocinas de los hogares. Esté atento a un Toyota Prius gris donde lleva su equipo de filmación, dos bicicletas, bolsas de dormir, un conservador de alimentos fríos, ollas de hierro, algunos cuchillos, una camiseta roja, unos cuantos libros de cocina (de Harold Mcgee “De Alimentación y Cocina», además de guías de reconocimiento de plantas y hongos silvestres y comestibles) y por supuesto su vegetariana novia y camarógrafa Mirra Fine (aclaro que se convirtió en vegetariana cuando tuvo que filmar los episodios de Daniel que mostraban como matar y cortar animales).
Este es un viaje razonable de seguir (especialmente si dormimos en nuestras propias camas de noche). Es verdaderamente inspirador ver a Daniel explorar los diferentes aspectos de los alimentos locales. Una caminata en la pradera puede representar encontrar alimentos que luego cocinará al fuego; una entrevista conmovedora a un agricultor revela porque muchos jóvenes están retornando a los pequeños cultivos familiares.
Los episodios semanales de “El Plato Perenne” no solo entretienen e informan, tienen la magia de dejarte momentos felices. Quizá porque Daniel y Mirra son excepcionales y tenemos la suerte de que nos incluyan en sus aventuras que nos acercan a una vida más simple y limpia, una vida que es auténtica, real, aquella que respeta los cultivos locales, a los animales, a la tierra, a las granjas y a las personas que hacen esto posible, el gozo de cocinar y compartir los alimentos. La manera en que vivíamos antes y que puede volver si así lo decidimos.
Escogido de entre 500 e-mails de cada rincón de este país y financiado por pequeñas donaciones de simpatizantes y amigos, aquí dejamos este video, aquí en el Huffington Post. No hay necesidad de empacar, solo mire la pantalla de su computadora, traiga a sus niños y mire. (Video solo en Inglés).