Latino América vs Bebidas Azucaradas


Read article from Dr. Marion Nestle Blog here

Hoy El New York Times tiene un artículo acerca de cómo México está tratando de mejorar las escuelas en un esfuerzo para prevenir la obesidad infantil.

México es sin lugar a dudas uno de los países con más gordos en el mundo y la obesidad empieza temprano. Uno de cada tres niños tiene sobrepeso o es obeso, según el propio gobierno. Por eso oficiales de salud y de educación han intervenido el año pasado para limitar lo que las escuelas venden en el recreo. (Las escuelas de Mexico no proveen comidas).

Pero los oficiales pronto se vieron atrapados en la red de fuertes intereses liderada por las poderosas compañías mexicanas de alimentos chatarra, quienes están apoyadas por los reguladores del Ministerio de Economía. El resultado es una maraña de reglas que empezaron a regir el Enero 1ro.

“Lo que queda es un Frankenstein regulador” dijo Alejandro Calvillo, uno de los más vehementes oponentes de los alimentos chatarra en México, particularmente de las bebidas azucaradas en las escuelas. “Se están rindiendo ante un Mercado abusivo que hace que estas compañías generen consumidores a tan corta edad”.

Según los reportes, las escuelas en muchos países latinoamericanos venden dulces y bebidas en vez de alimentos reales. Los niños adoptan la idea de que esos alimentos son el equivalente al almuerzo y que comerlos es normal. Ni que decir de los efectos de esas dietas en los dientes, la pérdida y el deterioro de la dentadura está creciendo aceleradamente, igual que el peso.

Por coincidencia, acabo de recibir un documento de investigadores de Brasil describiendo la manera como las compañías de bebidas están financiando actividades de educación física en ese país. Esa es la manera de distraer la atención a las agresivas prácticas de mercadeo en las escuelas y en otras partes.

El año pasado, Coca-Cola, Pepsi-Cola, y Kraft reportaron un crecimiento en sus ganancias fuera de EEUU. Como el mercado en EEUU para sus productos está decayendo, las companias estan buscando nuevos mercados (en paises en desarrollo) para incrementar sus ventas. La obesidad entonces es la consecuencia.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s