Agricultura Ecológica Puede Doblar la Producción en Países Pobres según la ONU


Read the report by the Guardian UK here

El Reporte cita a plantas atrapadoras de insectos en Kenya y el uso de patos en humedales, resultando en el aumento de las cosechas.

Un movimiento de agricultores en los países en desarrollo hacia la agricultura ecológica, sin fertilizantes ni plaguicidas químicos, podría doblar la producción en una década, dice un reporte de las Naciones Unidas.

Plantas que atrapan insectos en Kenya y patos que se alimentan de la maleza en los arrozales de Bangladesh son algunos de los ejemplos de las recomendaciones para alimentar a los 7 millones del mundo que según la misma ONU aumentaran a 9 billones en el 2050.

«La agricultura está en crisis” dice el estudio de Olivier De Schutter, un reportero de la ONU especialista en el derecho a la alimentación, en un esfuerzo por contrarrestar el alza de los precios de los alimentos y evitar el modelo de agricultura industrial dependiente del costoso petróleo.

Hasta hoy, proyectos agro-ecológicos en 57 naciones han demostrado crecientes cosechas de hasta 80% con métodos naturales y que protegen contra plagas, dice el reporte.

Recientes proyectos en 20 países africanos resulto en el doble de cosechas en 10 años. Estas lecciones se deben imitar en todas partes, agrega.

«La estable agricultura ecológica puede significativamente aumentar la producción a largo plazo y ser más efectiva que la agricultura convencional” De Schutter dijo de los pasos para hacer un mejor uso de abonos naturales o poner arboles altos que den sombra a las plantaciones de café, por ejemplo.

También se cree que “la agroecología” puede hacer a los terrenos agrícolas más resistentes a los cambios extremos asociados a los cambios climáticos, incluyendo inundaciones, sequías y aumento de los niveles del mar que según el reporte hacen que el agua fresca cerca de las zonas costeras sea demasiado salada para ser usada en irrigación.

Los beneficios serian aún mayores en “las regiones donde los esfuerzos por la agricultura han sido muy pocos, particularmente como el sub-Sahara en África” dijo. “Hay un número de experiencias prometedoras en partes de Latino América y partes del Asia.

«El costo de la producción de alimentos ha seguido muy de cerca el costo del petróleo” dijo. Disturbios de Egipto y Tunisia han sido en parte por el descontento relacionado al alza de los precios de alimentos. Los precios del barril de petróleo han llegado a los $115 el barril el pasado Martes.

«Si el precio de los alimentos no se mantiene bajo control y las poblaciones no se alimentan a si mismas….crecerá el número de estados con disturbios y fracasará el desarrollo de los mismos” dijo De Schutter.

Ejemplos exitosos de agroecología en África incluye miles de agricultores de Kenya que han sembrado el desmodium una planta repelente a los insectos llamada también clavo, usada además como forraje en las plantaciones de maíz, para ahuyentar los insectos y para diseminar pequeñas parcelas de un gras que excreta una goma que atrapa a los insectos.

El estudio hace un llamado a más investigación y al entrenamiento en el uso de la sabiduría local. “Escuelas agrícolas” de los cultivadores de arroz en Indonesia, Vietnam y Bangladesh han hecho que se corte el uso de insecticidas entre el 35 y 92 por ciento, dice.

De Schutter también ha recomendado una diversificación en la producción global agrícola que no sόlo se concentre en el arroz, trigo y maíz.

Sin embargo las naciones en desarrollo, no podrán hacer este rápido cambio a la agroecología, debido a lo que él llama “adicción” a los modelos agrícolas dependientes del petróleo. Por eso es necesario este esfuerzo por cambiar globalmente y a largo plazo.

El estudio citό a Cuba como el ejemplo de cόmo el cambio es posible, ya que por el colapso de la Unión Soviética en 1991 se cortó el uso de plaguicidas y fertilizantes baratos. Las cosechas en Cuba han seguido creciendo desde la caída de los 90s según como los agricultores fueron adoptando más métodos amigables al medio ambiente.

 

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s