Read the article by Nicola Twilley from Good Food here
El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de la Agro-Biotecnología (ISAAA siglas en Inglés), una organización sin fines de lucro fundada en gran parte por la industria biotecnológica, ha publicado un reporte de los cultivos genéticamente modificados (GM) alrededor del mundo.
La Revista The Economist ha usado estos datos para realizar un mapa que muestra donde crecen los cultivos genéticamente modificados. Como verá, EEUU es el líder en este campo con 66.8 millones de hectáreas (165 millones de acres) de cultivos GMs, lo que revela un aumento de 2.8 millones de hectáreas (7 millones de acres) en apenas dos años, según datos del 2009).
Clive James director y fundador de ISAAA declarό a la BBC que más de 15 millones de agricultores crecen cultivos GM, y que “durante el 2010, las plantaciones biotecnológicas y comerciales acumuladas, excedían un billón de hectáreas (2.47 billones de acres), un área más o menos más grande que EEUU o China, y equivalente al 10% del terreno arable en el mundo.
Mientras tanto la Revista The Economist ha señalado estas interesantes tendencias:
Los países en desarrollo están sembrando más cultivos GM, a una velocidad más rápida que los países ricos. Brazil ha agregado unos 10 millones de hectáreas desde el 2008 sobrepasando a Argentina como el segundo productor de GMs en el 2010. India, también ha incrementado sus áreas en un 10% el año pasado. El cultivo más popular es la soya, mientras que la modificación genética más común es la tolerancia a los herbicidas.
Con el voto de la Unión Europea para permitir importaciones que dejen entrar a alimentos para animales que ya contienen por lo menos un 0.1% de semillas GMs (se encontró que previos envíos tenían ya mínimas porciones de cultivos GMs y fueron retornados apenas llegaron al puerto) parece que para bien o para mal los GMs no van a desaparecer.
(Sόlo Ud. consumidor puede hacer la diferencia. Entre en la linea inicial en Ingles para ver el mapa)