Estudio Encuentra en Embarazadas Tóxicos Prohibidos Antes Que Nacieran


Read the news by Victoria Colliver, from SF Chronicle here

Múltiples químicos, incluso algunos prohibidos desde 1970 y otros usados en artículos como ollas de Teflón, muebles, alimentos procesados y productos de belleza fueron encontrados en la sangre y la orina de mujeres embarazadas en Estados Unidos, según un estudio de UCSF (Universidad de California San Francisco) emitido este pasado 14 de Enero.

El estudio publicado en el Jornal de Perspectivas en Salud Medio Ambiental, marca la primera vez que se cuenta el número de químicos a los que las mujeres han sido expuestas dijeron los autores.

De los 163 químicos estudiados, 43 de ellos fueron encontrados en virtualmente todas las 268 participantes del estudio. Estos incluyen el bifenol policlorinado (PCBs siglas en ingles), un químico asociado al cáncer y a otros problemas de salud; plaguicidas órgano-clorinados; éter difenil polibrominado, compuestos prohibidos usados como anti-inflamables; eftalatos, los que han demostrado causar disrupción hormonal.

Algunos de estos químicos fueron prohibidos antes de que estas mujeres hayan nacido. La presencia de los químicos en las mujeres que fluctúan entre 15 y 44 demuestra la habilidad de estas sustancias de permanecer tanto en el medio ambiente como en el cuerpo, dijo la autora Tracey Woodruff, directora del Programa de Salud Reproductiva y Medio Ambiente de UCSF

Un llamado a la acción

Woodruff dice que las personas tienen la habilidad de reducir pero no eliminar su exposición a los químicos, según demuestra este estudio: “Deseamos demostrar que este es un problema y queremos que el gobierno le preste atención”, agregó.

El estudio se enfocó en mujeres embarazadas porque existe el riesgo que la exposición a múltiples químicos pueda dañar al feto, pero también se ha visto datos de mujeres no embarazadas. La investigación no ha seguido estudiando a las participantes para determinar si realmente ocurren daños.

Investigadores notaron que los niveles de ciertos químicos son más altos en mujeres no embarazadas, sugiriendo que cambios de comportamiento durante el embarazo como dejar de fumar para la salud del feto u otros factores fisiológicos juegan algún papel.

El estudio ha sido solventado por Pew Charitable Trust y por el Fondo de Innovación de Pasaporte a las Ciencias y ha analizado datos de mujeres embarazadas en 2003-04 de la Encuesta y Exámen Nacional de Salud y Nutrición, representativos de la población estadounidense.

Químicos encontrados en 99% a 100% de las mujeres incluyen ciertos PCBs, plaguicidas organo-clorinados, compuestos perfluorinados, fenoles, PBDEs, eftalatos, hidrocarbos aromáticos policiclicos y perclorato.

Químicos Persistentes

Bisfenol A, un químico usado en latas y otros empaques de alimentos, que ha sido asociado a problemas de salud que incluyen desarrollo del cerebro, fue encontrado en el 96% de las mujeres estudiadas. Un residuo del DDT, un insecticida que se prohibió en 1972 fué encontrado virtualmente en todas las participantes.

Arlene Blum, fundadora del Instituto de Pólizas para Ciencias Verdes en Berkeley y profesora del departamento de química de la Universidad Berkeley California, dijo no estar sorprendida por los resultados, aunque ella no es una de las investigadoras del estudio.

«Ciertas clases de químicos que conocemos entran en los cuerpos de las personas y se mantienen en ellos por largos periodos de tiempo” dijo, explicando que estas clases de químicos tienen enlaces estables, lo que significa que no se destruyen fácilmente.

Aunque algunos de los anti-inflamables se prohibieron para la ropa en los 70s, Blum dijo, que anti-inflamables similares se usan en otras cosas como la esponja de los muebles, el plástico de los televisores y hasta los productos de bebés. Ella culpa la persistencia de estos químicos a las estrictas leyes de incendio de California, que frecuentemente otros estados imitan.

El Consejo Americano de Química respondió a este estudio con un comunicado que dice que la investigación bio-monitorizada conducida por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU ha encontrado que la presencia de un químico en el cuerpo no significa que cause efectos negativos.

El grupo dice que nuestros cuerpos naturalmente absorben químicos orgánicos y producidos, pero que los avances tecnológicos hacen ahora que los investigadores midan residuos mínimos de estas sustancias.

Exposición Múltiple

La Dra. Sarah Janssen, científica del Consejo Nacional de Defensa de Recursos Naturales en San Francisco, dijo que los niveles de exposición en este estudio fueron bajos, pero que está preocupada por los daños que pudieran ser causados por múltiples exposiciones de las madres a los químicos y que estos puedan actuar en conjunto.

«Los resultados de este estudio muestran como los fetos están expuestos a toda una sopa de químicos y que, peor aún, como las participantes del estudio fueron estudiadas por sólo una fracción de los químicos que se encuentran en el mercado, el estudio también sugiere que las embarazadas pueden acarrear y a la vez pasar a los fetos muchos más químicos de los que se han reportado aquí” dijo.

Reduciendo la Exposición*

Aunque es imposible completamente evitar la exposición, aquí algunas sugerencias de los expertos para reducir la exposición a estos peligrosos químicos.

Al Comer: Coma una dieta balanceada, lávese las manos y no fume. Esto puede ayudar a mantener la salud y a reducir algunos de los efectos de peligrosos químicos

Micro-ondas: Evite el uso de plásticos para los alimentos que caliente o cocine en el micro-ondas. Use más bien cerámica o vidrio.

Limpieza: Mantenga la casa limpia. Tóxicos químicos están presentes en la tierra y el polvo.

Al Comprar: Escoja productos inteligentemente, desde las pinturas, los detergentes u otros productos de limpieza hasta los utensilios de cocina y los productos de belleza. Seleccione productos más seguros y no tóxicos.

*Fuente: Programa de UCSF en la Salud Reproductiva y Medio-Ambiental

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s