Read article from Megan Brooks from Web MD here
Individuos expuestos a plaguicidas en el trabajo son más propensos a presentar deterioro de la función cognitiva que los que no se exponen, según muestra un nuevo estudio.
«El leve deterioro que observamos pone en interrogante ….la posible evolución de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimers o otras demencias” escribe la Dra. Isabelle Baldi y colegas de la Universidad Victor Ségalen Bordeaux 2 en Bordeaux, Francia
El estudio fue publicado en línea el 2 de Diciembre en Medicina Ocupacional y Ambiental.
A pesar de la creciente evidencia que relaciona la exposición a los insecticidas a las enfermedades neurológicas, datos epidemiológicos acerca de los efectos de comportamiento neuronal por la exposición crónica a los insecticidas es limitada, dice el equipo de estudio.
Este estudio de nombre PHYTONER monitorea los efectos de comportamiento neurológico por la larga exposición a los insecticidas en los trabajadores de las viñeras del sur de Francia. Se enrolaron en este estudio un total de 929 trabajadores de 42 a 57 años de edad entre los años de 1997 y 1998.
El equipo de la Dra. Baldi’s realizó un seguimiento de 614 participantes entre los años de 2001 y 2003. En ambas ocasiones los trabajadores completaron cuestionarios de 9 pruebas de comportamiento neurológico que midieron la capacidad de la memoria, del entendimiento, del lenguaje y el tiempo de reacción.
Todos los participantes eran agricultores que habían trabajado por lo menos 20 años. Se les agrupo en 4 categorías según la exposición a los plaguicidas: exposición directa (preparando o aplicando plaguicidas, limpiando o reparando el equipo rociador; n = 336), exposición ciertamente indirecta (contacto con las plantas tratadas; n = 107), posible indirecta exposición (trabajadores de los edificios, oficinas, depósitos; n = 52), y no exposición (ninguno de los mencionados; n = 119). El análisis no se enfocó en los plaguicidas específicos.
En ambas ocasiones de las pruebas, indicadores más bajos estabas asociado con mayor edad, más bajos niveles de educación, beber excesivo alcohol, depresión y uso de drogas, lo que no se esperaba anotaron los investigadores.
En pruebas siguientes, los riesgos de bajos indicadores en las pruebas cognitivas fue más alto para los individuos sujetos a la exposición, con radios que fluctuaban entre 1.35 a 5.60
Adicionalmente cuando los autores compararon los indicadores base con los de seguimiento 4 a 5 años más tarde, encontraron que los trabajadores más expuestos bajaron sus aptitudes con el tiempo.
En todos excepto en dos de las pruebas, aquellos que habían estado expuestos a plaguicidas fueron los que fallaban en la segunda prueba comparados a los no expuestos.
En análisis multivalentes, tomando en cuenta el tipo de exposición, los radios por el decline en 2 puntos del Examen de Estado Mini- Mental (MMSE) entre la base y el seguimiento fue de 1.97 (95% de intervalo de confianza, 1.09 – 3.59) en los trabajadores de exposición directa comparados a los no expuestos.
«Este resultado es particularmente sorprendente en vista de la corta duración del seguimiento y de la relativa menor edad de los participantes” escribió la Dra. Baldi y colegas.
Ellos señalaron que no había bajas en los indicadores del examen en el curso de 5 años en un estudio longitudinal por separado en la población francesa sin demencia de 65 o más.
«El decline observado en los sujetos expuestos a plaguicidas en este examen, una medida que refleja el deterioro global cognitivo, no puede considerarse como efecto solo del envejecimiento ya que los sujetos eran relativamente jóvenes” dijeron
Los actuales resultados, dice la Dra. Baldi y colegas, son consistentes con varios estudios previos en agricultores expuestos a plaguicidas. Adicionalmente, en una revisión reciente de 21 estudios parecidos de los efectos cognitivos por la exposición crónica a plaguicidas, 76% encontraron asociaciones positivas con las pruebas y 82% encontraron una relación con las funciones psico-motoras (Kamel et al. Environ Health Perspect. 2004).
En correspondencia con Noticias Medicas, la Dra. Baldi dijo que el Segundo estudio de seguimiento de PHYTONER se inició este año, 12 años después del año base. Esta vez, dijo, los resultados deben proveer un mejor entendimiento del deterioro cognitivo y su evolución en los trabajadores vineros expuestos a plaguicidas. Es incluso posible que se puedan identificar los primeros casos de Alzheimer entre el grupo estudiado, ya que bordean los 65 años de edad.
El estudio es patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia Nacional para Mejoras en las Condiciones Laborle, el Consejo Regional del Agua y Recursos Compartidos. Los autores han declarado no tener ninguna relación financiera.
Occup Environ Med. Publicado en línea en Diciembre 2, 2010.
Feel in conditions of how the house will serve them and their requirements(which may
be extremely different from what your are). We all know
too many world-class Jazz guitarists who don. Safety experts are starting to recommend
that parents use a criminal background checking service regularly.