Neurotoxinas en Productos de Soya y otros Llamados Naturales


Read the article in English by Ari LeVaux* here from Alter Net

Frecuentemente son las compañías que ofrecen productos “naturales” las que hacen cosas menos naturales a los alimentos.

Los puristas alimenticios frecuentemente se quejan de las deficiencias de los estándares orgánicos de la USDA (siglas en Inglés del Departamento de Agricultura de los EEUU) pues se alejan de los principios que iniciaron el movimiento orgánico. Ellos tienen razón, después de todo el Programa Nacional Orgánico de la USDA fue creado para las grandes compañías.

Los agro negocios determinaron explotar este lucrativo mercado orgánico. De todas las quejas relacionadas a los estándares orgánicos nacionales, las alternativas no certificadas, con alguna especialidad pueden ser preocupantemente temibles.

Es irónico que muchos de los alimentos más peligrosos no certificados orgánicos lleven la etiqueta de “natural”, un término que no significa nada o que confunde aún más. Así como “home-style» (estilo casero) o «old-fashioned,» (como antes) la etiqueta «natural» puede significar cualquier cosa que se le ocurra a la industria. Puedes ponerle “natural” a un frasco de glutamato monosódico, o a un paquete del decano Twinkies, sin violar ninguna ley. Frecuentemente son las compañías que ofrecen productos “naturales” las que le hacen cosas menos naturales a sus alimentos.

Considere el uso del hexano, una neurotoxina en alimentos que no están certificados orgánicos (por lo menos los estándares orgánicos prohíben el uso del hexano). El hexano es un contaminante inflamable del aire en la lista de la EPA (siglas en Inglés de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU) que se usa en la manufactura de agentes limpiadores, gomas, selladores de techos, ruedas de autos, barras de energía, hamburguesas vegetarianas, y en los aceites de soya, maíz y canola. Si estos productos no son certificados orgánicos, es probable que algunos de los ingredientes se ha procesado con hexano, aunque el paquete tenga el etiquetado de “natural” por todas partes. Como el hexano se usa en el proceso de manufactura, no esta enlistado en el producto, pero los residuos estarán en el producto final. La Unión Europea tiene estándares estrictos de niveles de residuos del hexano en productos de soya y aceites, pero en EEUU esos límites son inexistentes.

El Instituto Cornucopia, vigilante de lo orgánico ha realizado pruebas de laboratorio a muestras de alimentos de soya de EEUU para saber el contenido de hexano. Se encontraron niveles tan altos de hasta 21 partes por millón (ppm) – el doble de las 10 ppm permitidas en alimentos similares de la Unión Europea.

El Manual de Tecnología y Solventes en la Extracción de Aceites de Semillas y de Aceites sin Petróleo es una herramienta para ingenieros y profesionales. Según este libro, publicado en 1997, la razón principal por la que se ha preferido el hexano como solvente para la extracción de aceites desde 1930 es su “disponibilidad y costo razonable”.

La razón por que el precio del hexano es tan razonable es porque es un deshecho de la producción de la gasolina que sería muy caro deshacerse apropiadamente.

Las compañías petroleras se benefician del hecho que bajo el statu quo de los métodos de extracción y producción de aceites desde 1930, provee un lucrativo mercado para sus desechos tóxicos. La extracción de aceites es actualmente responsable de más de dos tercios del uso de hexano a nivel nacional. No es sorprendente que muchas de la referencias citadas en el libro son de petroleras Exxon y Phillips.

Un capítulo dedicado a “Datos de la Toxicidad del Hexano Comercial” parece ofrecer serias consideraciones al impacto del hexano en la salud humana, pero parece que esas preocupaciones nunca han sido adecuadamente investigadas. El capítulo explica que el “hexano comercial” el que se usa para extraer aceite de las semillas, es una mixtura de petroquímicos. Se ha demostrado que uno de ellos, el n-hexano, 50% componente del hexano comercial, es una neurotoxina.

El capítulo reconoce que los humanos son cuatro veces más sensitivos al n-hexano que las ratas, especialmente si la exposición es de larga duración. Sin embargo en un párrafo siguiente se revela que sólo un estudio de neuro-toxicidad ha sido considerado. El estudio evaluó la habilidad de las ratas de retener un comportamiento aprendido luego de la inhalación del hexano comercial, uno y dos días después. Esto es como conducir una prueba cancerígena que solo monitorea a los sujetos por síntomas de cáncer en los días de la exposición. El capítulo concluye que “el hexano comercial es relativamente un químico seguro”, a pesar del hecho de que es una conocida neurotoxina.

La proteína de Soya extraída con hexano, favorita de los vegetarianos y de los físico culturistas, se encuentra en los lugares menos esperados, según reportes del Instituto Cornucopia, en formas mezcladas de proteína de soya con solventes químicos en barras nutricionales y alternativas a las carnes.

Barras populares de proteínas como Clif, Mojo, Balance y Luna todas contienen soya procesada con hexano, según el reporte, igualmente las hamburguesas vegetarianas Boca.

Productos Gardenburger, hamburguesas vegetarianas de Trader Joe y muchos más.

Como la cadena de productos que contienen soya es larga y compleja, las compañías se han ingeniado en cómo responder las preguntas de preocupados consumidores. Según Cornucopia algunas de las respuestas son: “Nuestros ingredientes de soya no son derivados del hexano y nuestra compañía no usa soya procesada con hexano”

Ambas respuestas están diseñadas para dar la impresión de que el producto no ha tenido contacto con el hexano. Pero, “derivado del hexano” quiere decir creado del hexano y no “tratado con hexano” y la segunda frase deja abierta la posibilidad de que quien vendió la soya (materia prima) hizo el “trabajo sucio”. Obtuve similares respuestas cuando contacté a Dean Foods, los dueños de White Wave, la compañía que produce la leche de soya Silk: «Silk no usa hexano en la manufactura de ninguno de nuestros productos”

Según el Instituto Cornucopia, las leches no-orgánicas de Silk etiquetadas «Light» y «Heart Health» (para la salud del corazón) están hechas con harina de soya en vez de soya entera, y la “única fuente conocida” de harina no-orgánica de soya requiere de hexano. Claro es posible que White Wave haya encontrado quien haga harina de soya de fuentes que no tengan hexano, lo que da alguna esperanza para los amantes de Silk que están preocupados por el hexano.

Los productos de soya han estado cuestionados por muchas razones y no sólo por el hexano. El cultivo de soya es ampliamente subsidiado y no se puede digerir sin algún tipo de proceso; existe la preocupación que moléculas similares al estrógeno de la soya pueda causar daños al sistema hormonal de los humanos. Esa es la razón por la que muchos consumidores han cambiado el consumo de soya a otros substitutos como la leche de almendras. Peor aún otro producto de soya como la lecitina de soya, está metida ya en estas alternativas y adivinen qué? A menos que el producto sea orgánico es probable que haya sido procesada con hexano.

*Ari LeVaux escribe una columna semanal en Flash in the Pan

My comment: Soy crops are used also in animal feed, and in more products that are mentioned in these article. More than 90% of the soy produced in the US is genetic modified (GM). GM soy depends on Gliphosate, a herbicide known under the trade name of Round Up created by Monsanto. Gliphosate is a hormone disruptor. There are just too many reasons to be scared of soy, unless is certified organic.

Mi comentarios: Los cultivos de soya se usan también de alimento para animales de consumo humano y en muchos más productos que no se mencionan en este artículo. Mas del 90% de la soya que se produce en EEUU es Genéticamente Modificada (GM). La soya GM depende del Glifosato, un herbicida conocido con el nombre patentado de Round Up creado por Monsanto. Se sabe que el Glifosato es un disruptor hormonal. Hay muchas razones para tenerle miedo a la soya, a menos de que sea certificada orgánica.

Anuncio publicitario

5 Comentarios

  1. Estimada Ana Maria, no te conocía, dí con tu blog buscando en el google, soy Ingeniero Químico, y estoy investigando sobre soja, producción de aceites y las proteinas y como bien dices el hexano que se coloca para la extracción de aceites y para las harinas proteicas, excelente artículo.

    Mira yo mirando por otro lado la parte de aceites, decía para mi, pero ese Hexano luego que se evapora, no quedará algún resto, debe haber alguna legislación o norma que lo limite y di contigo.

    Excelente artículo, te dejé mi correo electrónico por cualquier consulta estoy a la órden.

    Soy de Uruguay, un abrazo grande y adelante con la difusión de tu blog y los principios, sanos y de respeto por el prójimo y el medio ambiente que difundes y compartimos

  2. Excelente articulo gracias por la aportacion la verdad estaba ingenuo con la soya y sus producos pero ahora comprendo lo que pasa con todo esto y las industrias que enferman sin importarles a la poblacion solo por sus intereses economicos y de poder no solo en estos alimentos sino en la gran mayoria del comercio.

  3. Hola Ana Maria, me gustó tu artículo, pero al mismo tiempo me aterra el saber que los productos que se consideran alternativas naturales a los químicos que nos venden con el nombre de «comida» sean tan tóxicos. Me queda la duda, ¿será posible extraer el aceite de soya de manera artesanal sin utilizar hexano?, quiero decir, hacerlo con nuestras propias manos.

    Ya que nos estan metiendo sus cochinadas en todos los alimentos, solo nos queda la opción de cultivarlos (huertos urbanos) y procesarlos nosotros mismos, (como se hacía en la antigüedad), sería bueno investigar sobre cómo elaborar estos productos a mano.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s