Los Peligrosos Aceites


English version from Fooducate here

Lo último publicado en el blog de Fooducate es un tema por el que no tengo mucho tiempo de escribir. Imaginaba que todos ya saben que las frituras no son recomendables, pero la mayoría cree que es simplemente por la grasa….El problema es mucho más complejo, se trata de los peligrosos químicos que se usan en fabricar los aceites….

Se sorprende? Espero que no, pero si aún no sabe como se hacen los aceites, aquí una revisión para que ahorre y deje de comprar enormes galoneras de plástico……y también se ahorre Ud. y su familia alguna de esas enfermedades estomacales, biliares, del hígado, cardiacas, etc etc etc. Existen alternativas? Claro! no todos los aceites son iguales y aquí veremos cuales son los recomendables.

Primero debe Ud. saber que TODOS los aceites son 100% vegetales, algo obvio que está en todas las etiquetas, como si fuera atractivo adquirirlos por esa razón. Son 100% vegetales por que se extraen de plantas que justamente contienen niveles de grasas. Asi encontrará en el mercado, aceites desde paltas o aguacates,olivos o aceitunas, hasta de maní o cacahuate, ajonjolí, pepitas, etc.

El problema radica en cómo se extraen, y para esto se usan:

  • Solventes químicos
  • Una centrífuga
  • Una prensadora

Se usan principalmente dos métodos y a veces se combinan para extraer la mayor cantidad posible de aceite. El proceso se inicia prensando la semilla de la nuez.

El método más popular, y efectivo, que se usa en la fabricación de la mayoría de los aceites que Ud. encuentra en el supermercado es el de extracción; en este proceso se usa el hexano (gasolina) un “venenoso químico” que extrae el 99% del aceite. Por eso para luego deshacerse del hexano, el aceite se calienta a altas temperaturas, lo que arruina el sabor, aroma y hasta los nutrientes del aceite. Por eso se le llama refinado o re-muerto! (Ver video de como se extraen los aceites refinados aquí, del libro del Dr. Sacha Barrio “La Revolución de las Grasas”)

El otro método es la extraccióón mecánica que se usa por centurias, la que consiste en aplicar enorme presión a los olivos o semillas hasta que el aceite brote. Este proceso realizado con una prensadora rinde SOLO el 65 a 70% del aceite. Por lo que muchas compañias tratan de extraer el aceite restante usando la extracción con solventes.

La extracción mecánica también pudiera crear altas temperaturas cuando se trabaja con semillas muy duras y grandes volúmenes. Esta es la razón por el etiquetado “prensado al frío” usado y regulado en Europa, en EEUU esa regulación simplemente NO existe.

Entonces en que confiar?

Refinados? Ni hablar, hay razón para comprar aceites con venenos? Por que son más baratos? Y las enfermedades no cuestan??????

Prensados al frío? Bueno depende de dónde provienen los aceites, y parece ser que sólo los europeos son regulados. Pero aún puede confiar en el sabor y el precio. Si claro es lógico que sean más caros si buenos metodos de extracción solo rinden un 65%. Si aún asi le pesa pagar entonces agregue a su dieta diaria una buena porción de semillas (1- 2 cucharadas, trituradas al momento), nueces (1/3 de taza); olivos (solo ocasionalmente, estos se preparan con enormes cantidades de sodio), aguacates o paltas pueden enaltecer cualquier ensalada diaria si estan en estación (1/4 a ½ dependiendo del tamaño). Recuerde que estos alimentos mencionados contienen grasas saludables.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s